jueves, 7 de noviembre de 2013

EL STOCK

EL STOCK


En entradas anteriores se tomo concepto de “flujo continuo de materiales y productos”. Esto significa que en aras de alcanzar elevados niveles de eficiencia logistica, es necesario tensar la cadena de suministro, de tal forma que el stock fluya de una forma ágil y no permanezca parado en ningún punto de la cadena. En otras palabras, se debe reducir la cantidad de stock mantenida en la cadena de suministro para con ello incrementar el índice de rotación del inventario.



CONCEPTO DE ROTACION

La rotación de inventario es concepto básico, cuyo conocimiento resulta imprescindible para mejorar la gestión logistica de la empresa. Se puede definir como:

  • Numero de veces que se ha renovado el stock, es un proceso determinado durante un periodo determinado.

No obstante, su forma de cálculo, nos lleva a definir el concepto desde otro punto de vista.

  • Relación existente entre las salidas y la cantidad de stock de un proceso empresarial.



   Índice de rotación =   Salida
                                     Stock



CONCEPTO DE COBERTURA

La cobertura es un concepto muy relacionado con la rotación. Concretamente es un concepto inverso a la rotación, medido en el tiempo. Al igual que ha ocurrido con la rotación, este concepto puede ser definido desde dos puntos de vista:

  • Tiempo en el que el stock puede atender a las necesidades de los procesos venideros sin necesidad de reponerlos.
  • Tiempo medido de permanencia de la mercadería de un mismo proceso.

   Índice de cobertura =    1          X  Tiempo
                                    Rotación


COSTES DE POSESION DEL STOCK

La posesión de elevadas cantidades de stock, amen de mermar la capacidad de rotación de los materiales y productos, lo que a su vez ralentizara el retorno de la inversión soportada de los mismos, puede derivar en el incremento de los siguientes tipos de costes:

  • Necesidad de mayor cantidad de m2 para almacenar los productos.
  • Necesidad de mayor cantidad de infraestructuras (obra civil, estanterías, zorra eléctrica…)
  • Mayor necesidad de gestión y manipulación de productos, con el consiguiente incremento de los gastos del personal.
  • Incremento en las cuantías de las pólizas de seguros (mercaderías, infraestructuras, personal)
  • Riesgos de los productos que queden obsoletos durante su largo periodo de almacenamiento.
  • Coste de oportunidad financiera, derivada de la cantidad de dinero muerto invertido en los stocks.


EL STOCK COMO REFUGIO DE LA INEFICIENCIA

Un segundo inconveniente de mantener elevados niveles de stock consisten en que estos pueden actuar como refugio o escondite de la ineficiencias que se dan en las empresas. Es decir, los elevados niveles de inventario pueden llegar a tapar las cosas que se hacen mal en la organización.  

OBJETIVOS DE LA GESTION DE STOCK

Ante la disposición descripta, se puede concluir que lo mas conveniente para una empresa seria eliminar sus stock (0 stock) ya que supone un coste a menudo muy elevado, ocultando las ineficiencias existente de la empresa y además su mantenimiento, no aporta ningún valor agregado.
No obstante la realidad empresarial, salvo contadas excepciones, los stocks son necesarios, ya que sin ellos la compañía no podría atender las necesidades de sus clientes en términos de disponibilidad y plazos de entrega.

Si se reduce el nivel de una empresa, el grado ofrecido a los clientes se vera afectado, incrementandose el coste de las ventas perdidas, es decir, el coste de oportunidad generados por las ventas no conseguidas debido a las roturas de 



No hay comentarios:

Publicar un comentario